Este curso constituye la tercera sesión de la Serie de seminarios web sobre el manejo postcosecha de cereales para pequeños productores, coorganizada por WFP PPGR y el Centro de Excelencia del PMA en China, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China.

Esta sesión, Facilitar el acceso de los pequeños productores al mercado de cereales, presenta cómo los sistemas integrados de procesamiento, las políticas de apoyo y los modelos de negocio colaborativos pueden permitir a los pequeños productores superar las barreras del mercado, aumentar el valor agregado y fortalecer su participación en cadenas de valor agrícolas competitivas.

La Parte I analiza las limitaciones técnicas, de cadena de valor y de políticas que restringen el acceso de los pequeños productores africanos a los mercados, y presenta soluciones para mejorar su capacidad de reducir pérdidas postcosecha y participar más eficazmente en los mercados.

La Parte II presenta el estudio de caso de Maruo Farms en Gambia, destacando los esfuerzos empresariales para fortalecer las cadenas de valor locales del arroz. Los principales desafíos, como la baja producción nacional y la alta dependencia de las importaciones, se abordan a través de asociaciones con pequeños productores para crear vínculos directos con el mercado, así como mediante la colaboración con el programa de alimentación escolar del PMA.

La Parte III explora el sistema de procesamiento primario de cereales en finca en China, enfocándose en estudios de caso de procesamiento de arroz y maíz para ilustrar operaciones prácticas y escalables, abordando el apoyo político a la reducción de pérdidas y promoviendo modelos para mejorar el acceso de los pequeños productores al mercado en China.


Lecturer

Cephas Taruvinga (Spanish)

Especialista en gestión postcosecha

El Sr. Cephas Taruvinga es especialista en gestión postcosecha y reducción de pérdidas alimentarias, con más de 25 años de experiencia profesional en África y a nivel global. Su trabajo se centra en el fortalecimiento de agroempresas, la optimización de cadenas de valor agrícolas y el desarrollo de estrategias innovadoras para reducir las pérdidas de alimentos. Ha liderado el desarrollo de herramientas prácticas para la medición de pérdidas postcosecha y la formulación de políticas basadas en evidencia, en colaboración con instituciones como la Unión Africana, el FIDA, el PMA y la FAO.

Musa Darboe (Spanish)

Presidente / Director General

El ingeniero Musa Darboe es un destacado empresario agrícola y experto en producción mecanizada de arroz en Gambia. Con formación en ingeniería de redes en Verizon Wireless (Estados Unidos) y experiencia práctica en una plantación de arroz en Bansang, combina conocimientos técnicos con experiencia agrícola directa. En 2018, fundó Maruo Farms con la misión de modernizar el sector arrocero de Gambia, reducir la dependencia de las importaciones y generar empleo a través de una agroindustria sostenible. La empresa ha cultivado más de 128 hectáreas y apoya a más de 6.000 pequeños productores mediante servicios de agricultura mecanizada y el desarrollo inclusivo de cadenas de valor.

Shi Jianfang (Spanish)

Ingeniera principal

La Sra. Shi Jianfang es ingeniera principal en la Academia de Planificación e Ingeniería Agrícola del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China. Sus investigaciones se centran principalmente en el procesamiento de productos agrícolas como cereales, aceites, frutas y verduras. Ha propuesto un modelo integral, sin contacto con el suelo, para el manejo postcosecha de granos —que abarca cosecha, secado y almacenamiento— adaptado a la escala operativa de las cooperativas. También contribuye a la formulación de políticas relevantes en China y participa en el diseño e implementación de proyectos de desarrollo internacional, incluidos proyectos de procesamiento de arroz en Angola y de harina de maíz en Zambia.

Supporting Institution

Learner Satisfaction Rating

Reviews